Press "Enter" to skip to content

🇫🇷 La venganza del Papillon: Francia volverá a encerrar a sus demonios en la selva

BlogDiario.info
Francia, 06/07/2025

Redacción internacional, con asistencia de Prison Press

“La civilización es una delgada capa de barniz. Basta con rascarla… y aparece la selva”.
(anónimo francés, siglo XIX)

Francia ha decidido que el futuro de su lucha contra el narcotráfico… es un salto hacia el pasado. En una decisión que mezcla historia carcelaria, geopolítica postcolonial y una pizca de marketing punitivista al estilo Hollywood, el ministro de Justicia Gérald Darmanin ha anunciado la construcción de una prisión “supermáxima” en la Guayana Francesa, justo donde antes funcionó la infame Isla del Diablo, escenario del Papillon original.

Presupuesto: 400 millones de euros. Ubicación: Saint Laurent du Maroni, en plena selva amazónica. Objetivo declarado: encerrar a capos de la droga y yihadistas en condiciones extremas de aislamiento. Objetivo oculto: advertir que la mexicanización del crimen no será tolerada en la República.

La vieja colonia penal, cerrada en 1953, albergaba delincuentes comunes y opositores políticos en condiciones que hoy rozarían lo inhumano incluso para los estándares carcelarios más duros. Sin embargo, su simbología sobrevive: aislamiento, distancia, silencio… y desaparición del mapa.

¿Nueva estrategia o teatro penal?

Francia no está sola en este viraje al encierro selvático. El modelo proviene directamente de las supermax estadounidenses, donde el confinamiento 23 horas al día, sin contacto humano y con vigilancia digital total, promete seguridad… al costo de la cordura.

Pero el anuncio también evidencia una peligrosa renuncia al principio rehabilitador de la justicia. Convertir la selva en cárcel no desmantela redes criminales: apenas las muda de coordenadas. Y si bien Darmanin lo presenta como una solución a la fuga de narcos y al control de celulares en prisión, el verdadero riesgo es instalar la idea de que cuanto más lejos, mejor. Como si la marginalidad pudiera borrarse por geolocalización.

El fantasma latinoamericano

La palabra clave del discurso de Darmanin no fue “seguridad”, sino “mexicanización”. Un término que estigmatiza el conflicto narco como si fuera un virus tropical, ajeno a las estructuras sociales francesas. Pero el crimen organizado no llega por contagio; florece donde hay connivencia, desigualdad y corrupción institucional.

En efecto, los recientes secuestros a empresarios cripto, las guerras entre bandas con Kalashnikov en Marsella, y la fuga del presunto capo Mohamed Amra, han puesto en evidencia que el problema no está en la selva, sino en el hexágono.

Reubicar el castigo fuera de la metrópoli no es nuevo. Lo que sí sorprende es el retorno tan literal a un imaginario colonial, donde la justicia se administra lejos del ciudadano, en islas simbólicas que purgan lo que la República no quiere ver.

📌 Moraleja editorial:
Cuando una democracia “moderna” decide combatir la violencia imitando cárceles norteamericanas en territorios sudamericanos, y lo hace evocando el infierno de Papillon… quizás no estamos ante una política de seguridad, sino ante una puesta en escena. Y los actores secundarios, otra vez, son los de siempre: pobres, extranjeros, rebeldes, o simplemente molestos.

© 2025 BlogDiario.info / Prison Press – All Rights Reserved – SalaStampa.eu, world press service Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy

error: Content is protected !!

* 143 *