El Príncipe de Gales se alío a la empresa Big Issue para lanzar un ambicioso programa de cinco años para resolver el problema de las personas que no tienen un techo.
El príncipe inició una gira de dos días por las cuatro naciones del Reino Unido con un discurso en el centro de Londres. Guillermo dijo que se había inspirado en un enfoque innovador de Finlandia para abordar el problema de las personas sin hogar.
Su discurso tuvo lugar en la localidad londinense de Lambeth, uno de los seis lugares elegidos para Homewards, un programa de 3 millones de libras destinado a erradicar el fenómeno de los sin techo.
Guillermo, afirmó que la lucha contra la falta de un hogar es su misión de toda la vida, añadió: “En los próximos cinco años, creo que tenemos una oportunidad única para desarrollar nuevas soluciones innovadoras y ampliar un impacto tangible. Esto inspirará a todo el Reino Unido -y más allá- la creencia de que se puede acabar para siempre con el sinhogarismo”.
El príncipe, que el año pasado ayudó a vender el Big Issue cerca del Palacio de Buckingham, añadió: “Mi primera visita a un albergue para personas sin hogar fue cuando tenía 11 años con mi madre. Las visitas que hicimos dejaron una huella profunda y duradera”.
“Conocí a personas extraordinarias y escuché muchas historias personales desgarradoras. Demasiadas personas se han encontrado sin un lugar estable y permanente al cual llamar hogar.
A través de estas visitas, he visto de primera mano la amplitud y la complejidad del problema de las personas sin hogar. Mi agradecimiento personal a personas como Dave Martin, que está hoy aquí y que me inició en la venta de The Big Issue el verano pasado”.
William se mostró esperanzado por el trabajo que se está llevando a cabo en Finlandia, que ha demostrado “que una profunda colaboración entre los sectores público, privado y terciario, respaldada por un compromiso a largo plazo, puede situar a los lugares en la senda de acabar con el sinhogarismo”.
La Fundación Real del Príncipe se ha unido a las seis localidades que pretenden encontrar soluciones locales para prevenir el sinhogarismo en sus zonas, haciendo que sea “raro, breve y no se repita”.
Un portavoz del Palacio de Kensington dijo: “Se ha comprometido a transformar la forma en que nosotros, como nación, pensamos acerca de la falta de vivienda. No son sólo cinco años, es el resto de su vida. Es un tema por el que seguirá trabajando. No es sólo su legado, es el legado de su madre, y él está comprometido con ello”.
El programa pretende apoyar a las seis localidades ayudándolas a formar coaliciones de particulares, organizaciones y empresas para crear un plan de lucha contra el sinhogarismo en su zona, basado en las necesidades y la experiencia locales. Cada localidad recibirá hasta 500.000 libras de financiación inicial para poner en marcha un plan de acción. También trabajarán con un socio de investigación independiente que les ayudará a evaluar su estrategia.
El programa se ha inspirado en la campaña para acabar con el problema de los sin techo en Finlandia, donde un enfoque conocido como “housing first” ha reducido significativamente el problema. En palabras de un portavoz: “Las viviendas serán el centro de atención del programa Homewards, ya que cada lugar emblemático recibirá apoyo para poner en marcha un proyecto de vivienda innovador que pondrá a prueba nuevas formas de conseguir viviendas a gran escala en el lugar y fuera de él”.
Matt Downie, director ejecutivo de la organización benéfica Crisis, ha declarado que unas 300.000 personas se encuentran sin hogar en el Reino Unido en un día cualquiera. Y añadió: “Tenemos una grave escasez de viviendas realmente asequibles, y estamos viendo cómo miles de hogares se ven sometidos a la presión constante del aumento de los alquileres y del coste de la vida”.
“Años de salarios bajos y trabajo precario han dejado a la gente con poca protección frente a las crisis económicas repentinas, y actualmente el sistema de bienestar social no es capaz de apoyar adecuadamente a las personas cuando necesitan ayuda. Como país, gastamos miles de millones de libras en gestionar el problema de las personas sin hogar, en lugar de acabar con él.
“Prevenirlo proporcionando viviendas seguras no sólo es mejor para las personas y las familias, sino también para las arcas públicas.
“El sinhogarismo no es inevitable. En la mayoría de los casos se puede prevenir, y en todos ellos se puede acabar con él de forma permanente. La mejor manera de abordar el problema de los sin techo es evitar que se produzca”.
Detrás de la historia
Finlandia no inventó Housing First: fue una idea surgida en Nueva York en los años 90, pero los finlandeses la adoptaron con tanto entusiasmo que el número de personas sin hogar se redujo drásticamente.
En 1987 había en el país 18.000 personas sin hogar; a finales de 2022 esa cifra se había reducido a 3.686. Sólo unos pocos duermen en la calle. Es la única nación de la Unión Europea donde se está venciendo el problema.
dijo Downie: “El principio central es : ‘Construir apartamentos para la gente, cerrar los viejos albergues y refugios nocturnos'”.
Mas alla de exigir a las personas que estén limpias de drogas o sobrias es darles una vivienda, se les proporciona un hogar propio inmediato en un bloque de apartamentos. Ahora sólo queda un albergue nocturno. “La mejor forma de salir de la falta de vivienda es el acceso inmediato a un hogar propio”, dijo Downie.
Copyright © 2023 ElCanillita.info / BlogDiario.info – SalaStampa.Eu, servicio mundial de prensa