Press "Enter" to skip to content

Bebés Narcotizados

Las Guerras del Opio (1839-42 y 1856-60) enfrentaron a la China imperial contra el Reino Unido, decidido a abrir mercados para un negocio redondo: inundar a los chinos con opio producido en la India británica. Derrotada dos veces, China fue obligada a firmar tratados humillantes, ceder Hong Kong y aceptar el comercio de una droga que envenenaba a su propio pueblo. Aquella historia se recuerda en China como el inicio del “Siglo de la Humillación”, cuando la debilidad interna fue aprovechada por potencias extranjeras para lucrar con la dependencia y el dolor.

Más de 180 años después, la ironía se vuelve amarga.
Hoy no son los mercaderes británicos con sus barcos cargados de opio quienes ponen en jaque a una nación, sino que en Mendoza, Argentina 1 de cada 5 recién nacidos internados llega intoxicado con marihuana, alcohol u otras sustancias.

El imperio que alimenta la adicción ya no tiene bandera extranjera: crece en los márgenes sociales, se cuela en las casas, golpea en los barrios y termina en la incubadora de un hospital.
Lo que ayer se llamó “guerra del opio”, hoy es una guerra silenciosa del paco, la marihuana y el alcohol, y sus primeras víctimas son los bebés.

La diferencia es brutal: en el siglo XIX, el Estado chino intentó prohibir el opio y fue aplastado por los cañones británicos.
En el siglo XXI, el Estado argentino parece resignado a mirar cómo se narcotiza hasta la cuna, sin cañoneras a la vista, pero con la misma sombra: la dependencia y la humillación.

✍️ © 2025 ElCanillita.info – All Rights Reserved


¿Quieres decir algo ?

📬 Envia tu texto a elcanillita@yahoo.com o sube a la Caja de los oradores:
SoapBoxOrators.org.

🇦🇷 CASTELLANO






© 2025 ElCanillita.info – All Rights Reserved – SalaStampa.eu, world press service -Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy

error: Content is protected !!

* 117 *