Press "Enter" to skip to content

La Banda

Argentina
El dólar, ese termómetro argentino que nunca descansa, volvió a ser el centro de la escena. Esta vez, con el ministro de Economía, Luis Caputo, marcando el compás de la orquesta: ordenó al Tesoro vender 100 millones de dólares para calmar la suba y la partitura cerró en $1.375.

La jugada logró enfriar por un rato los ánimos, pero abrió un nuevo choque con los grandes bancos. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, defendió la intervención con tono sereno: no se rompe el esquema, no se tocan las “bandas móviles”, todo sigue igual. Apenas un “acompañamiento musical” para evitar silencios incómodos antes de las elecciones.

El problema es que la orquesta no toca con instrumentos infinitos. El Tesoro dispone de unos 1.700 millones de dólares depositados en el BCRA, fondos que en realidad deberían estar reservados para pagar una deuda de casi 5.000 millones en enero. Es decir, parte de la percusión que suena hoy estaba guardada para la función del verano.

El Fondo Monetario Internacional dio su guiño, y el Gobierno insiste en que no hay improvisaciones: el esquema de bandas sigue en pie. El dólar oficial, obediente por ahora, quedó planchado en $1.335 para la compra y $1.375 para la venta. Aunque en Argentina todos saben que, detrás de cada pausa, suele esconderse una tormenta.


📌 Guía para el ciudadano de a pie: ¿Qué son las “bandas móviles”?
El dólar es como un perro con correa elástica:

  • Si corre demasiado lejos (sube mucho), el Banco Central lo frena vendiendo dólares.
  • Si se queda muy quieto (baja demasiado), lo empuja comprando.
  • Y cada mes la correa se alarga un poquito (1%).

En criollo: el billete pasea, pero sin escaparse.

© 2025 ElCanillita.info / BlogDiario.info – All Rights Reserved – SalaStampa.eu, world press service – Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy

error: Content is protected !!

* 119 *