Press "Enter" to skip to content

La patria del volquete

Argentina
En el conurbano bonaerense las campañas políticas ya no se discuten en plazas, ni en cafés de esquina, ni siquiera en los programas de chimentos televisivos. Ahora se definen en la cancha más democrática que existe: el volquete de escombros.

La caravana presidencial de Javier Milei rodaba por Lomas de Zamora entre aplausos y silbidos, cuando de pronto, cual reality show en vivo, empezaron a llover piedras, cascotes y restos de azulejos rotos que todavía llevaban la etiqueta de “Made in San Justo”. El Presidente, su hermana Karina, José Luis Espert y Sebastián Pareja vivieron así una versión remixada de “Lluvia de estrellas”, pero sin Raphael y con menos glamour.

La camioneta, que no es precisamente el Batimóvil, debió acelerar como en “Rápido y Furioso: Edición Libertaria”, mientras la custodia presidencial trataba de decidir si proteger al mandatario o esconderse bajo el asiento. Testigos afirman que algunos agentes de seguridad parecían más interesados en calcular el valor de los escombros para venderlos en Mercado Libre.

Los libertarios denunciaron que se trató de militantes peronistas disfrazados de albañiles indignados. Desde la vereda de enfrente aseguran que fue pura casualidad: “El volquete estaba ahí, tentador, y bueno… uno a veces se tienta”.

El resultado: Milei salió indemne, la camioneta abollada y el barrio enervado, que ahora presume de haber inventado la “escuela argentina de marketing político con cascote incluido”.

En Junín ya habían probado la semana pasada con un ensayo general; en Lomas de Zamora perfeccionaron la coreografía. Todo indica que, a este ritmo, el próximo acto proselitista necesitará no un palco, sino un búnker de hormigón armado con barbacoa y catering para los invitados.


Y como si no faltara nada en este guion tragicómico, nos escribe un legista con memoria larga y pluma filosa:

“Se ha podido acreditar que esto no es un fenómeno espontáneo, sino que ha habido participación de la municipalidad local, presidida por un kirchnerista y ejecutada por varios otros conocidos dirigentes de esa organización.

Teniendo presente que el terrorismo es uso sistemático de la violencia o la amenaza de violencia, a menudo a través de actos criminales, para intimidar a una población y forzar a gobiernos u organizaciones a actuar o abstenerse de actuar para lograr objetivos políticos, ideológicos o religiosos, el gobierno podría muy bien conseguir una declaración judicial de que esa fracción del peronismo es, como todo el mundo lo sabe, una organización terrorista que continúa con la política de las bandas que cubrieron de sangre el país en los años 70.

Esa declaración significaría que cualquier persona, por el solo hecho de integrar organizaciones como La Cámpora, Barrios de Pie, etc., pueda ser considerado terrorista a los términos legales y sometido a las penas que castigan ese delito.

Del mismo modo, aquellos que lo promuevan o que hagan la apología de estos crímenes.

Allá tuvieron las Brigate Rosse. Aquí tuvimos al ERP, Montoneros y sus aliados. Y algunos viejos, los de las cárceles y los que estamos afuera, no olvidamos ese pasado que ahora vuelve”.

Un cierre que, entre la sátira del “volquete” y la memoria trágica de los setenta, recuerda que la línea entre política, violencia y justicia en Argentina sigue siendo delgada, resbaladiza y, a veces, sangrante.

© 2025 ElCanillita.info / BlogDiario.info – All Rights Reserved – SalaStampa.eu, world press service Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy

error: Content is protected !!

* 39 *